2.-Montonero Arequipeño
Más conocida, como
marinera arequipeña, siempre está en el corazón de todo arequipeño.
Esta danza remota a los rebeldes de 1867 y 1895 donde el campesino arequipeño con el sonar de las campanas de la catedral de la Plaza de Armas, cambiaban sus herramientas de labranza por fusiles, saliendo a la lucha, apoyando a los montoneros en las guerrillas por la lucha por la libertad de su Patria, eran acompañadas por las rabonas, se les llamaba así a las mujeres solteras y sin compromiso que salían a la lucha apoyándolo a los montoneros, luego de la guerra festejaban sus triunfos con bailes y uno de ellos era este famoso baile " El Montonero".
La marinera arequipeña es un género peruano que se cultiva desde el norte hasta el sur del país pero también con algunas diferencias. En el norte por ejemplo los ritmos son más agitados, rápidos mientras que en el sur la lentitud los caracteriza.
Esta danza remota a los rebeldes de 1867 y 1895 donde el campesino arequipeño con el sonar de las campanas de la catedral de la Plaza de Armas, cambiaban sus herramientas de labranza por fusiles, saliendo a la lucha, apoyando a los montoneros en las guerrillas por la lucha por la libertad de su Patria, eran acompañadas por las rabonas, se les llamaba así a las mujeres solteras y sin compromiso que salían a la lucha apoyándolo a los montoneros, luego de la guerra festejaban sus triunfos con bailes y uno de ellos era este famoso baile " El Montonero".
La marinera arequipeña es un género peruano que se cultiva desde el norte hasta el sur del país pero también con algunas diferencias. En el norte por ejemplo los ritmos son más agitados, rápidos mientras que en el sur la lentitud los caracteriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario