1.-Pampeña Arequipeña
El huayno adopta variadas formas de baile, vestidos y notas en
el Perú. La pampeña es la modalidad arequipeña del huayno andino o mestizo.
Toma su nombre del hecho histórico de que la ciudad de Arequipa siempre ha
recibido inmigrantes Puneños que tradicional y mayoritariamente, se establecen
en la zona de la ciudad por la que se llega de Puno. Este lugar arequipeño
recibía antiguamente el nombre de la «Pampa» por su plana, relativa y extensa
topografía. Y por extensión, a los habitantes de la Pampa se les llamaba
«Pampeños». Hasta principios del Siglo XX, los pampeños eran mayoritariamente
Puneños.
La Pampeña Arequipeña es una modalidad o variedad del huayno
andino, principalmente puneño, y adopta ciertas características que la
singularizan. Fue su creador como subgénero don Benigno Bailón Farfán. En el
acompañamiento de guitarra también se puede notar una diferencia entre huayño y
pampeña; el huayño puneño es acompañado con puro y elaborado bordoneo. En
cambio, el acompañamiento de la pampeña (como el huayño) está hecho en tono
menor y con mayor frecuencia se utiliza el modo mayor relativo de la respectiva
tonalidad menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario